Precios

Exteriores niega "irregularidades" en las contrataciones en la Embajada de Washington

fotonoticia_20221017205636_640

fotonoticia_20221017205636_640

El subsecretario recuerda que la Ley de Acción Exterior contempla dar "preferencia" a cónyuges y parejas de funcionarios

El subsecretario de Asuntos Exteriores, Luis Cuesta, ha negado que se hayan producido "irregularidades" en la contratación de algunos familiares del personal de la Embajada en Washington, recordando que la Ley de Acción Exterior prevé que se dé preferencia a los cónyuges y parejas como un "instrumento de conciliación".

El diario 'ABC' ha denunciado que algunos familiares de diplomáticos que trabajan en la Embajada en Estados Unidos fueron contratados para puestos en la misma pese a que no contaban con el preceptivo permiso de trabajo de las autoridades estadounidenses para poder optar a los puestos. Asimismo, también ha denunciado que la exministra Carmen Montón, embajadora ante la OEA, ha colocado en uno de esos puestos a su marido, Alberto Hernández Campa.

Cuesta ha comparecido ante la Comisión de Exteriores del Congreso para explicar los presupuestos del Ministerio para 2023 y después de que los portavoces de PP y Vox hicieran alusión a estas denuncias y criticaran el silencio de Exteriores, ha querido ofrecer "explicaciones" sobre las circunstancias en las que se han producido estas contrataciones.

En este sentido, en primer lugar ha recalcado que "se han hecho siguiendo escrupulosamente la normativa y con arreglo a los principios de mérito, capacidad y de libre concurrencia".

Por lo que se refiere al permiso de trabajo, ha explicado que las normas del Departamento de Estado estipulan que los miembros de la familia del diplomático o funcionario que formen el núcleo familiar son considerados como miembros de la misión y, por tanto, "no requieren obtener el permiso de trabajo" con el visado del que disponen ya para residir en Estados Unidos.

"NO HAY AMIGUISMO O ENCHUFISMO"
Cuesta ha querido también aclarar que no se debe confundir "un instrumento de conciliación" que está contemplado en el artículo 60 de la Ley de Acción Exterior de 2014, con "amiguismo, enchufismo o casos de corrupción".

Dicho artículo, ha recordado, estipula que el cónyuge o pareja de hecho del personal de la Administración General del Estado que trabaje en el exterior "tendrá preferencia en igualdad de mérito para la cobertura de puestos de trabajo en el exterior".

Así pues, ha abundado Cuesta, "es un instrumento de conciliación que se aplica en estos casos, favoreciendo y priorizando la contratación de familiares, cónyuges o parejas de hecho del funcionario del Servicio Exterior", no solo del Ministerio de Exteriores.

Asimismo, ha pedido que "por respeto a estas personas que se presentaron a un concurso que había sido validado por Función Pública y cumplía todos los requisitos de la normativa vigente" no se ponga "en cuestión cómo se llevó a cabo el proceso de selección".

"Hasta ahora no se ha detectado ninguna irregularidad en las contrataciones", ha asegurado el subsecretario, a quien compete lo relativo a personal dentro de Exteriores, al tiempo que ha asegurado que si se llegara a detectar alguna se estudiará y se actuará en consecuencia.


Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital