Datos del sector

El precio de la vivienda sube un 1,1% en abril y repunta un 7,7% en el último año, según Tinsa

fotonoticia_20220506104738_640

fotonoticia_20220506104738_640

El precio de la vivienda se encareció un 1,1% en abril en comparación con el mes anterior, mientras que la subida interanual se situó en el 7,7%, según los datos publicados este viernes por Tinsa.

En comparación con marzo, la evolución del precio de las viviendas ha sido moderada e incluso se ha mantenido igual en el caso de las islas. En la costa mediterránea, el incremento ha sido del 0,3% y en las áreas metropolitanas, del 0,6%.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha señalado que se "observa una moderación de los precios en las zonas que comenzaron a registrar tendencias alcistas de forma más temprana en 2021".

"La demanda ha continuado activa, aunque varias zonas muestran signos de ralentización. La evolución reciente de los datos de empleo, con un incremento de los contratos fijos frente a los temporales durante los últimos meses, podría estar influyendo parcialmente en la dinamización de la demanda al facilitar el acceso a la financiación", ha agregado Arias.

Desde el mínimo registrado en la crisis financiera, en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 29,6%. En el caso de las capitales y las grandes ciudades, la subida es del 35,9%, mientras que en las áreas metropolitanas la evolución de los precios es del 28,7%.

Si se compara con el máximo de 2007, los precios siguen un 22,7% por debajo. La brecha es mayor en la costa mediterránea, donde los precios de la vivienda se mantienen un 33,1% más bajos que en 2007.


Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital