Empresas

Airbus considera la huelga una medida "desproporcionada" y recuerda que ya pactó subidas con los sindicatos

fotonoticia_20221102104828_640

fotonoticia_20221102104828_640

Airbus considera la convocatoria de huelga en sus centros de producción en España una medida "desproporcionada" e "impropia del clima de cooperación que se estableció con la firma del VI Convenio Colectivo".

En un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press, el fabricante aeronáutico ha explicado que Airbus firmó este convenio colectivo con la mayoría sindical para los años entre 2020 y 2023 junto a los acuerdos para la consolidación de las actividades industriales en Cádiz y la reestructuración tras la pandemia, sin recortes de personal.

La compañía subraya que este convenio ya incluye revisiones salariales consolidables para 2022 y 2023 que ascienden al 5,2%, además de haber aprobado recientemente un único pago adicional de 1.000 euros para 2023 que equivale al 2% adicional.

Asimismo, destaca que este año, la compañía ha abonado un reparto de beneficios a todos los empleados en España, salvo ejecutivos y directores 'senior', de unos 3.000 euros brutos.

También destaca que, recientemente, la compañía ha aprobado una paga extraordinaria de 1.500 euros brutos para todos los empleados con la intención de ayudar a hacer frente a la inflación.

El comunicado esgrime que la dirección de Airbus en España "contrajo y mantiene el compromiso con los sindicatos firmantes" para analizar la evolución de la macroeconomía y de la compañía a finales de año.

Así, "por todas estas razones", solicita "la inmediata retirada de esta convocatoria de huelga para permitir el diálogo y que las reuniones ofrecidas puedan tener lugar".

PAGA EXTRAORDINARIA DE 1.500 EUROS
La pasada semana Airbus anunció que abonaría a todos los empleados del grupo una prima excepcional incluida en la próxima nómina.

De esta prima se beneficiarían unos 120.000 empleados de la compañía, incluyendo a trabajadores en prácticas. La paga extraordinaria será de 1.500 euros o libras brutos para los trabajadores de Francia, Alemania, España y Reino Unido. En el resto de países, esta prima se calculará como un porcentaje del salario base local medio.

Airbus estima que se trata de la medida "más adecuada para apoyar a los empleados a corto plazo" ante un entorno macroeconómico inflacionario.

CONVOCATORIA DE HUELGA PARA ESTA SEMANA
Los trabajadores de Airbus han convocado una huelga en todos los centros de producción a nivel nacional a partir de este miércoles y hasta el viernes para pedir una revisión salarial "justa", acorde al nivel de la inflación y a los "beneficios millonarios" de la empresa.

Con estos paros, prevén conseguir una paralización de la producción durante toda esta semana, teniendo en cuenta que el lunes fue un día no laborable para Airbus y el martes fue festivo, según han explicado a Europa Press el secretario general de UGT en Tablada (Sevilla), Manuel Bazarot, y el presidente del comité de empresa de Airbus Tablada (CCOO), Alfonso Mora.

Según los sindicatos, el convenio colectivo recoge una subida del 1,5%, una cifra "muy alejada del nivel del IPC actual", y una cláusula de revisión salarial acorde con los beneficios de la compañía.


Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital

Mis preferencias