I+D+I

Alsa sale de pérdidas y gana 35 millones en 2021 gracias a la progresiva recuperación del tráfico

fotonoticia_20220310104502_640

fotonoticia_20220310104502_640

Alsa obtuvo un beneficio neto de 35,2 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 105,2 millones de euros que se anotó en 2020, a raíz de la progresiva recuperación de la demanda para viajar en sus autobuses de largo recorrido, una vez se han ido levantando las restricciones a la movilidad.

En concreto, sus rutas urbanas se encuentran ya al 73% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las de largo recorrido sitúan su demanda al 48% de la que registraban en 2019 --en el primer confinamiento se redujo a solo el 5%--, según informa National Express, compañía británica propietaria de la empresa española de transportes.

Con estos datos, Alsa logró aumentar su facturación un 33%, hasta los 835,8 millones de euros el año pasado, acercándose cada vez más a los 940,6 millones de euros que ingresó en 2019, así como multiplicar por casi nueve su beneficio operativo, que fue de 65,9 millones de euros el año pasado.

La marca Alsa también opera en Marruecos, donde el número de viajeros aumentó un 50% frente al ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia, gracias a los nuevos contratos en Casablanca, Rabat y la ampliación de la red en Tánger.

En 2021, la compañía adquirió la concesionaria del transporte urbano de Granada y se adjudicó las operaciones en Jaén, además de firmar un nuevo contrato en Guipúzcoa, proyectos que contribuirán a su crecimiento futuro.

De cara a 2022, Alsa iniciará sus nuevos contratos en Lisboa y Oporto y espera nuevas oportunidades de negocio en Francia e Italia, tras firmar en España un contrato para la gestión del servicio de alquiler de bicicletas de León y operar en Torrejón de Ardoz (Madrid) el primer autobús urbano de hidrógeno una línea urbana en España, en el marco de su objetivo de contar con una flota cero emisiones en 2035.

"Hemos avanzado como compañía en este último año. Hemos crecido sobre la base de una progresiva recuperación de la demanda y especialmente por la incorporación de nuevas operaciones de transporte urbano y metropolitano en España y Marruecos. No obstante, todavía estamos lejos de la cifra de ingresos anterior a la pandemia, lo que no nos ha impedido mantener la apuesta por las tecnologías limpias, que son la clave de la transición a la movilidad sostenible que venimos liderando en el sector", señala el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias.


Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital