Portada

El juez ordena tomar declaración a testigo para identificar al hombre "de paisano" que coordinó el traslado de Ghali

Pretende esclarecer quién dio las instrucciones sobre el acceso de la ambulancia y el posterior viaje al hospital Logroño

El juez Rafael Lasala ha ordenado a la Brigada Provincial de Zaragoza que identifique a "la persona vestida de paisano" que en la noche del 18 de abril de 2021 coordinó el traslado del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, al Hospital San Pedro de Logroño.

En un oficio, al que ha tenido acceso Europa Press, el letrado del Juzgado a cargo de las pesquisas relativas a la entrada en España del político saharaui se ha dirigido al aeropuerto de Zaragoza para que indiquen quién fue el oficial de servicio que controlaba aquella noche la base aérea.

La intención es que dicho oficial declare en calidad de testigo ante la Brigada Provincial de Zaragoza para que identifique a "la persona vestida de paisano que le daba instrucciones sobre el acceso de la ambulancia procedente de Logroño".

La decisión del titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza tiene lugar después de que los sanitarios que atendieron a Ghali revelaran que en el recibimiento participaron una persona que portaba el uniforme el Ejército del Aire "posiblemente con rango de oficial" y otra persona de paisano que era la que "parecía dirigir" al militar.

Fue la declaración del conductor de la ambulancia la que reveló que a los sanitarios les fue requerida su documentación personal por parte del militar. El hombre de paisano, por su parte, "dio las directrices para ubicar" el vehículo "en la pista del aeropuerto y coordinar el traspaso desde el avión". El juez ahora intenta determinar de quién se trataba.

PREGUNTA SI SE AVISÓ AL DAO
Al hilo de las diligencias, el juzgado ha pedido al comisario jefe de la Comisaría Especial del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional que indique si la información que obtienen de las distintas unidades de la policía judicial se conserva en un fichero de datos.

A su vez, ha requerido saber si tras la recepción de informes de las distintas Comisarías de Información, Judicial y/o de Fronteras --y antes de su envío a los órganos jurisdiccionales-- estos textos "son puestos en conocimiento del director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional".

Ha reclamado, además, que se aclare si existe en sus bases de datos algún "requerimiento de identificación y localización de un individuo llamado Brahim Ghali o Gali Sidi Mohamed Abdel Yelil, en especial durante los años 2020 y 2021". Y ha pedido que se le comunique la identidad de los funcionarios que solicitaron y tuvieron acceso a dichos datos.

El titular del Juzgado investiga la entrada en España del líder del Frente Polisario toda vez que ingresó al país en un avión medicalizado procedente de Argelia sin pasar por controles de frontera o de documentación. A principios de marzo, el instructor acordó el archivo para el exjefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores Camilo Villarino, pero estimó pertinente mantener la condición de investigada para la exministra Arancha González Laya.

Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital