Portada

Escrivá califica de "muy buenos" los datos de paro y afiliación porque mejoran los de 2017-2019

fotonoticia_20221004095942_640

fotonoticia_20221004095942_640

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha calificado este martes de "muy buenos" los datos de paro y afiliación del mes de septiembre porque mejoran los obtenidos en el periodo 2017-2019, "que son muy buenos años de crecimiento del empleo".

Escrivá, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha destacado que en septiembre se crearon casi 30.000 empleos netos, una cifra que en el entorno actual de "incertidumbre y volatilidad", cobra, a su juicio, aún más importancia.

El ministro ha recordado que, estacionalmente, el paro suele subir en septiembre, pero lo ha hecho por debajo del promedio de los años 2017-2019.

Al mismo tiempo, ha resaltado que desde que se superó el nivel prepandemia, la Seguridad Social ha ganado 730.000 afiliados, lo que demuestra, en su opinión, un "dinamismo enorme del mercado de trabajo" que, a su vez, "refleja la resiliencia de la economía española en un entorno complejo".

Para Escrivá, lo importante en un contexto "tan incierto" como el actual, es analizar los datos que van llegando, los datos reales, no las previsiones sobre lo que puede suceder. "Y lo que está pasando es que hay 30.000 empleos más que en agosto", ha dicho el ministro, que ha subrayado que, cuando se crea empleo, es porque las empresas no ven "tan lúgubre" el panorama económico.

Esta creación de empleo, de mayor calidad, según ha resaltado el ministro, está permitiendo "reforzar las finanzas de la Seguridad Social", cuyos ingresos por cotizaciones están creciendo a un ritmo del 9%, lo que a su vez está permitiendo recortar el déficit del sistema.

Preguntado por si vislumbra la entrada en recesión de la economía española, Escrivá ha señalado que esto mismo se dijo cuando comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania. "Y han pasado ocho meses y no se ha materializado en ningún caso", ha enfatizado.

El ministro ha insistido en que, con el empleo creciendo a tasas del 4%, las cotizaciones subiendo al 9% y con las bases imponibles aumentando en términos reales, "el PIB no puede estar decreciendo en ningún caso". Además, ha recordado que el crecimiento potencial de la economía española se suele estimar en el 1,7% y el Gobierno espera crecimientos superiores a esta cifra.

Sobre el acuerdo entre Unidas Podemos y el PSOE para los Presupuestos Generales del Estado de 2023, Escrivá no ha querido entrar en detalles y se ha limitado a destacar "lo valioso y meritorio" que es que el primer gobierno de coalición que ha tenido España vaya a presentar unas nuevas cuentas públicas para el último año de la legislatura.

En lo que concierne al Presupuesto de la Seguridad Social, Escrivá ha resaltado que se cumplirá lo dispuesto en la reforma de pensiones y en las recomendaciones del Pacto de Toledo al mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

Al mismo tiempo, ha subrayado que las cuentas de la Seguridad Social son "extraordinariamente sólidas", con un déficit previsto para este año del 0,5% del PIB, cinco décimas inferior al de 2021. "La expectativa es que el año que viene mantengamos una situación similar", ha apuntado el ministro.

En relación a las últimas medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, Escrivá ha considerado que la vía que ha seguido el Ejecutivo de proteger el poder adquisitivo es "mucho más eficaz" que poner en marcha medidas generales, como sería la deflactación del IRPF.

"Es una forma focalizada de abordar un problema (...), mucho más fina que políticas de brocha gorda que están siendo descartadas por los expertos", ha opinado el ministro.

Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital