Precios

La Agencia Negociadora del Alquiler cree que la limitación al precio del alquiler llega tarde y es escasa

fotonoticia_20220329150516_640

fotonoticia_20220329150516_640

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) ha valorado como "escasa" y "tardía" la limitación al precio del alquiler propuesta por el Gobierno en su plan de medidas para hacer frente a la guerra de Ucrania.

"Tras conocer la medida aprobada por el Gobierno, y a la espera de poder analizar el contenido del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), consideramos que llega tarde y es escasa", ha señalado la agencia.

En su opinión, el valor más real a aplicar debería ser una actualización de las rentas del alquiler del 3%. "Consideramos que, si tomamos como referencia la inflación media en 2021, se debería hacer una actualización de las rentas de alquiler del 3%", ha explicado el director general de ANA, José Ramón Zurdo.

Asimismo, sobre la duración prevista de tres meses para esta medida, y que el Gobierno anuncia como "transitoria", Zurdo ha dicho que no tiene "ninguna duda" de que se tendrá que prorrogar, lo que podría desembocar en otra forma de intervenir el precio de los alquileres, "congelando el mecanismo de actualización de rentas previsto en el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)".

CONTROLAR LA INFLACIÓN, NO EL ALQUILER
La Agencia Negociadora del Alquiler ya expresó hace tiempo su preocupación con este tipo de medidas, apostando por un control de la inflación en lugar de una intervención en el precio del alquiler.

"Ya dijimos hace tiempo que el Gobierno debía enfatizar más su esfuerzo no tanto en limitar el precio de los alquileres, sino en controlar más la inflación e incentivar la oferta", ha expresado Zurdo. "No nos hicieron caso y ahora, ante la enorme presión que tiene el Gobierno, se ven obligados a tomar otra vez medidas intervencionistas, que lo único que crean es inseguridad jurídica", ha añadido.

En este sentido, desde la agencia han lamentado que son "una vez más" los propietarios particulares los que "actúan antes que el Gobierno" que, desde hace cuatro meses, están amortiguando el IPC, "aplicando la mitad de su valor o no aplicándolo".

Desde que en diciembre de 2021 ANA dio este aviso, han calculado que alrededor de un 85% de los arrendadores no han aplicado el incremento total del IPC, y de ese 85%, uno de cada cuatro propietarios, un 27%, directamente no lo ha aplicado.

Ante esta situación, Zurdo ha manifestado sus dudas sobre cuál es el escenario que se abre para los arrendadores en los próximos meses. "¿Podrán nuevamente actualizar las rentas con el IPC que no pudieron aplicar?", ha expresado. "Esta medida intervencionista va a crear dos clases de inquilinos, los que tuvieron la fortuna de actualizar sus rentas después del 1 de abril, y los que no tuvieron esa fortuna. Lo mismo ocurriría con los arrendadores", ha subrayado.

Según la ANA, no aplicar un IPC muy elevado en la actualización de las rentas de alquiler evita una mayor rotación de los inquilinos, y da "mayor estabilidad" tanto a propietarios como a inquilinos.

"Los arrendatarios no se verán obligados a abandonar sus viviendas de alquiler antes de tiempo por una subida importante de la renta, y los arrendadores, al no producirse una ruptura anticipada del contrato, podrán mantener la rentabilidad prevista del inmueble", ha explicado Zurdo.


Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital