Portada

Cuatro de cada diez hombres reconoce acudir al urólogo una vez al año y el 75% no acude por la prueba del tacto rectal

fotonoticia_20220607183141_640

fotonoticia_20220607183141_640

Cuatro de cada diez hombres han afirmado acudir al urólogo al menos una vez al año, según ha revelado un sondeo realizado entre hombres mayores de 45 años que ha sido realizado por Figus con Ipsos Digital. Una cifra alejada de la población femenina, que acude en su mayoría (el 80%) a su cita anual con el ginecólogo.

Por ello, Fundación Figus ha recordado la importancia de las revisiones periódicos por parte de los hombres para evitar la detección del cáncer de próstata en un estado avanzado, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra este sábado 11 de junio.

En este sentido, afirma que en la mayoría de los casos suele haber ausencia de sintomatología en las fases más tempranas. Según las previsiones, a las que hace referencia la entidad, el cáncer de próstata volverá a ser el más diagnosticado entre los hombres en 2022, con una estimación de 30.884 nuevos casos en España.

"Los hombres tenemos menor esperanza de vida que las mujeres, sobre unos cinco años, pero en muchas ocasiones podríamos prevenir las causas si tomáramos medidas para llevar una vida más saludable y acudiéramos con mayor asiduidad a visitar a los especialistas que pueden ayudarnos a prevenir y tomar conciencia sobre nuestra salud, como es el urólogo", ha destacado el doctor especialista en Urología del Grupo Urológico de San Rafael, Andrés de Palacio España.

Entre los argumentos más citados para no acudir al urólogo, los encuestados han señalado la prueba del tacto rectal y lo refrenda el 75 por ciento que señala que es una barrera para acudir al especialista.

"Observamos que la prueba del tacto rectal sigue causando respeto entre la población masculina, cuando en realidad ya no es el instrumento más significativo para revisar la próstata u otras dolencias masculinas", ha destacado el doctor especialista en Urología del Grupo Urológico de San Rafael, Fernando González-Chamorro.

Asimismo, el 85 por ciento de los hombres ha admitido conocer que el cáncer de próstata es el más común a partir de los 45 años, por delante del cáncer de pulmón y del cáncer de testículos. "Todavía persiste el tabú de hablar sobre algunos aspectos de la salud masculina, lo que tiene como consecuencia que se detecten patologías cuando están ya avanzadas y la tasa de supervivencia es menor", ha afirmado De Palacio España.

DESCONOCIMIENTO
Entre las respuestas que denotan mayor desconocimiento sobre las patologías asociadas a la próstata, la encuesta ha recogido que tres de cada diez hombres piensan que las mujeres deberían hacerse revisiones de próstata, cuando se trata de un órgano solamente masculino. "Este dato evidencia que se requiere una mayor pedagogía entre la población masculina, dado que la próstata es un órgano 100% masculino", ha subrayado Eldiberto Manuel Fernández Fernández, doctor especialista en Urología del Grupo de Urología de San Rafael.

Asimismo, un 49 por ciento de los varones encuestados desconoce que existen pruebas de caracterización genética del cáncer de próstata que pueden facilitar el diagnóstico precoz y disminuir su mortalidad.

También los encuestados han demandado la puesta en marcha de un programa de cribado y detección precoz del cáncer de próstata para los hombres mayores de 45 años, de acuerdo con el 95 por ciento de los hombres, mientras que el 96 por ciento reclama más campañas de concienciación sobre la enfermedad.

Más noticias

fotonoticia_20220627080916_640
La capital portuguesa, Lisboa, acogerá desde este 27 de junio hasta el 1 de julio la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, aplazada desde 2020 a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, y que está organizada de manera conjunta por los Gobiernos de Portugal y Kenia con el objetivo de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
fotonoticia_20220610170152_640
Google Chrome ha anunciado el futuro despliegue de modelos de aprendizaje automático ('machine learning') que mejoren la experiencia de navegación y permitan desde refinar el bloqueo de notificaciones potencialmente molestas hasta adaptar en tiempo real la barra de herramientas al comportamiento del usuario.
fotonoticia_20220326202730_640
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que la "prioridad" del Protectorado de Fundaciones Bancarias con la carta enviada a la Fundación Unicaja "es proteger el interés" de la entidad bancaria y ha abogado por "actuar como se indica" en la misma.

Buscar en Turista Digital